Sunday 14 December 2014

Flamenco's Repression and Resistance in Southern Spain

Flamenco's Repression and Resistance in Southern Spain Sunday, 14 December 2014 00:00 By Yossi Bartal, Truthout |

News Analysis 

Recently recognized by UNESCO as Intangible Cultural Heritage of Humanity and increasingly used by communities in southern Spain to attract tourism, flamenco music and dance seem to enjoy an unprecedented revival all around the world. But the public spaces and social centers that play a major role in the formation of flamenco culture are increasingly threatened by gentrification, newly legislated municipal ordinances and heavy policing. On a rainy Friday this March in front of Seville's city hall, more than 50 people, most of them middle-aged, circled a man playing guitar, joining with accompanying hand-clapping, while women of all ages occasionally entered the circle and broke into dance. Although many of the tourists passing the square had mistaken the gathering for another street spectacle, this public Tertulia was in fact a political demonstration organized by members of the Peña de los Torres Macarena, an association dedicated to the performance of flamenco in response to being shut down by the police for noise violations. Flamenco Peñas such as the Torres Macarena are a relatively new phenomena in the history of flamenco. These neighborhood associations of flamenco adherents popped up all around Andalusia as Spain transformed into a democracy in the '70s, and since then they have played a significant role in teaching the traditions of music and dance to younger generations, providing crucial space to rising artists and strengthening the social fabric of flamenco in a noncommercial way. Small Cultural Clubs for Preservation Although sometimes criticized by younger artists for being conservative and resistant to new styles, these small, voluntary clubs are more commonly viewed as indispensable for the preservation of flamenco culture. Located in the working-class neighborhood of Macarena for more than 40 years, the Peña de los Torres Macarena is the oldest to exist in Seville and is praised by flamenco aficionados from all around the world for its open atmosphere. Its local and international fame notwithstanding, the Peña was the target of constant complaints by a neighbor who moved to the vicinity a few years ago and who since then has frequently called the police because of the noise. Even expensive sound-blockers, paid for by the association, didn't stop his complaints. Although commercial venues can pay their way around the law, this was impossible for the Peña. Now denied the right to assemble in their own space, members of the Peña started a campaign to fight the decision of the police. They have called for numerous actions in front of the mayor's office, bringing their community's music and dance to the streets, in what is for many members their first political demonstration. Furthermore, with the help of younger activists, they have produced a YouTube clip featuring some of the most well-known flamenco artists, such as Israel Galvan, Cristina Hoyos and Ricardo Miño, among others, all protesting the closure of the Peña. The story of the Peña Torres Macarena is not an isolated one. As members of the federation of Peñas in Andalusia confirmed, many such associations were forced to close down in recent years due to newly passed municipal noise ordinances. A suggested readjustment for the law to exempt live and non-amplified shows played in non-commercial venues is still being tossed around between the regional government of Andalusia and the municipality of Seville, while more Peñas and other cultural centers are confronted with steep fines and police repression. This fight is especially difficult for some of the elderly Peña members who, since the worsening economic crisis, have found themselves struggling to make ends meet. 

Singing Prohibited!!

 Noise ordinances are not the only challenges put on non-commercial flamenco by the newly-enacted municipal laws. 

Passed with the declared aim to rid the streets of noise, criminality, alcoholism and prostitution, to make cities safer and more tourist-friendly, the very basic social interactions that enabled flamenco to exist in public space have come under scrutiny by the state. So, for example, the regulation against drinking alcohol in public has set out to destroy one of the most popular rituals of Spanish youth, known as the botellon: sitting with friends, chatting and playing music while sharing bottles of alcoholic beverages, usually bought in the nearest corner shop. Seen as highly hypocritical by many, this new regulation has led to fines and police violence against people simply sitting on a public bench in the street with a bottle of beer, while excluding bar patrons who are taking over the very same public spaces (often privatized for sole usage of such establishments). 

 Nowadays, several years after the enforcement of this regulation, it is still common to see such gatherings of youngsters and anyone else who lacks money to drink in a bar (of which there are many since the crisis). Yet fear of the police and the need to not bring attention to oneself have made such gatherings less lively and much less musical. Consider other recent regulations against street musicians, for example, empowering cops to confiscate musical instruments and levy aggressive fines for playing or even just singing in public, and one can begin to appreciate the rising concern that the squares of Andalusian cities are gradually losing their musical vitality. A Twisted History The actions of the local government and municipalities toward flamenco, promoting professional artists and institutions and using it as a tourist attraction, all the while suppressing its local and non-commercial variations, is especially cynical considering the origins of flamenco as a cultural expression of the racially marginalized and the poor. 

This fact is still evident in the content and style of its songs, which typically express the hardness and violence of life in poverty, especially associated with the Gitanos - the Romani people of Spain. Yet the split between communal and commercial flamenco and its ironic twists have actually existed ever since the genre rose to fame in the 19th century, as aristocrats and tourists paid Gitanos to perform their deep songs and exotic dances. Later, Café Cantante, Flamenco Operas and Tablaos presented flamenco aesthetics to middle-class audiences all around Spain, while still claiming popular and "gypsy" authenticity, which many have disputed. 

 Under the Franco regime, flamenco gained the status of a Spanish national symbol, while secret police simultaneously repressed any form of cultural dissent in lower-class neighborhoods, illegalizing many flamenco concerts and gatherings. And through the rise of tourism (which included the marketing of flamenco) and its impact on inner-city real estate prices, Gitano communities were expelled and thrown out of their houses and neighborhoods all over Andalusia. The most famous example of such policies is the neighborhood of Triana, which lies on the opposite side of the river from Seville. 

It is still touted in many tourist books as a "Barrio Gitano," while most visitors are unaware that the majority of the area's indigenous Gitano community was forcibly kicked out without compensation in the beginning of the 1970s, in a brutal eviction campaign that led to the disappearance of a vast musical tradition. Unaware of that loss, tourists now walk through the picturesque allies to the river and gain easier access to the authenticity of the neighborhood by paying entry to packed flamenco bars serving expensive drinks. Nevertheless, the story of flamenco is much more than just its appropriation and commercialization. 

Some claim it is exactly out of this contradictory position that it could have survived and developed, even though Spanish society has radically changed since it first appeared. Commercial and professional expressions of flamenco have fed back into its communal practices and vice versa, and both would have been unimaginable today without the other. But sadly, exactly the richness of praxis and spaces that evoked so many conflicting meanings of this art are now under attack by the laws of the state, which criminalize dissent and persecute non-consumerist ways of living in the midst of an economic crisis. As this dialectical process is being shaken out of balance by the politics of social and cultural repression, flamenco also rediscovered its fighting spirit as part of the rise of a popular anticapitalist movement throughout Spain in the last couple of years. 

 Resisting Bodies

 Most notable are the actions of the group Flo6x8, an activist collective that decided to use the language of flamenco in political protests. The members of the collective, many of them professional flamenco artists, dance, sing and play inside financial institutions like banks, which symbolize the highly corrupted crisis management in Spain. Documenting themselves entering banks around Seville while breaking into song and dance, the group has reached millions of viewers in YouTube and received national and international media coverage. An anti-protest law, passed just a few days ago in the Spanish parliament with the aim to criminalize most protest forms associated with the Indignados popular protest movement, will additionally threaten the continuation of Flo6x8 activities with fines reaching more than $40,000. Changing the words of known bulerias, fandangos and tangos to decry the crimes of the financial elite, these artists might mock the bankers; but at the same time, they take their political performances very seriously and consider themselves a part of a long tradition of flamenco condemning injustice and prejudice. Challenging the normative spatiality of flamenco by occupying the lobbies of banks or even the building of the local parliament, they also defy the legal and financial frames into which neoliberalism attempts to confine artistic expression.

Although their actions might irritate conservative flamenco aficionados, who vow to keep the true art of flamenco outside of the realms of politics, they have aroused interest in flamenco among younger political activists alienated from its old-fashioned and conservative aura. By putting flamenco to clear political use, they have transformed not only protest forms, but also flamenco itself, adding a new audacious and revolutionary form of expression to its multilayered manifestations. Their actions give hope for the survival of flamenco as a popular art that finds its way to the daily lives of a generation of young Andalusians. Against the processes of artistic commercialization and gentrification, their performances seem to declare the known lines of Federico Garcia Lorca's poem: The weeping of the guitar begins. Useless to silence it. Impossible to silence it. 

 Copyright, Truthout. May not be reprinted without permission.

Wednesday 5 October 2011

Installation and Show pictures at La Loseta (project organised by Radames Juni Figeroa) in his flat in San Juan Puerto Rico










Gypsy Dance Rock Mix is a project for the space La Loseta , curated by artist Radames Juni Figueroa at his place in San Juan Puerto Rico. The project consist of 12 guest artist and curators responding to the invitation by Radames to interact at his space. The outcome of the whole 12 shows will be published on a book wile the space and the " gallery" will disappear for good .
The installation consisted of a screening of the film Ase ere de je which is a lip singing /dance home recorded performance by Esther Planas wile listening to the major  viral successful song ASEREJE , a bottle of spanish wine containing fake spanish flowers, a container with Tinto de Verano a punch called Gypsy , and a series of detourned . tunned, manipulated posters on topic photoshop from films related to the topic of Quinqui Cinema ....
The video manipulation on I movie , as a playful , home made youtube specimen of the so many at the moment is a comment  on other new media works and the soft blurry line that divides art from non art .
As part of the show, there was a specially selected DJ YOuTube by Esther Planas of songs and films related to the theme and a blog for any one up for research

Tuesday 20 September 2011

Rumba Catalana y Flamenca //// Barcelona Rumba Catalana



Rumba Catalana

La rumba catalana es un género musical que desarrolla la comunidad gitana catalana en la ciudad de Barcelona desde mediados de los años 50, tomando ritmos que derivan de la rumba flamenca con influencias de música cubana y rock & roll.
Nació en las comunidades de gitanos catalanes del barrio de Gràcia, calle de la Cera del Raval y Hostafrancs. La comunidad gitana de estos barrios tiene un asentamiento histórico y es catalanoparlante en su integridad, como las que se asientan en Vic, Tárrega, Lérida o la Camarga francesa, usando la lengua catalana en sus relaciones, además del castellano y el caló, también en sus manifestaciones musicales.
El género se fundamenta en una fusión de cantes catalano-andaluces de aire liviano con las claves básicas de la música afrocubana. Sus señas antropométricas, ritmo de 4/4, patrones del son y la guaracha. Instrumentalmente acompaña voces y palmas con guitarra española, bongós, güiro, a los que más tarde se incorporan timbales, congas, pequeñas percusiones, piano, vientos, bajo eléctrico y teclados electrónicos.
Los tres artistas que dan relieve y marcan el género desde sus inicios en Barcelona son: Antonio González "El Pescaílla", Peret, y Josep Maria Valentí "El Chacho", seguidos posteriormente con gran popularidad por el dúo Los Amaya. En los años 70, Gato Pérez redescubre la rumba catalana, abriendo una nueva época en el género y pasando a formar parte de su historia con sus creaciones musicales.
Ya en los años 80 y en los años 90, los Gipsy Kings y Los Manolos vuelven a dar nuevos bríos a la rumba catalana, y en los últimos tiempos han destacado grupos como Ai,ai,ai, Sabor de Gràcia, Estopa, El Chinchilla, Muchachito Bombo Infierno, Antonio "El Turuta", Gertrudis o La Troba Kung-Fú.
[editar] Enlaces externos
    •    Actualidad Rumba catalana
    •    Historia de la Rumba catalana en la web Vespito
    •    Artículo de Mingus B. Formentor en la revista "Barcelona Metròpolis Mediterrània" (núm. 9, tardor de 1988)
    •    La rumba catalana en la revista Zambra
    •    Artículos de Martí Marfà i Castán en la revista Minerva sobre la historia de la rumba catalana
    •    Ejemplo de un canción de El Chinchilla con el estilo de Rumba catalana
Categorías: ‪Flamenco‬ | ‪Folclore‬ | ‪Música de Cataluña‬ | ‪World music‬

http://www.vespito.net/rumba/origen.html
Glosario
de términos usados en esta web
Apalanque: palabra inventada por el Gato para designar una rumba a ritmo lento, vehículo ideal para sus poemas musicales.
Bulería: palo flamenco de ritmo rápido, utilizado habitualmente como vehículo de los cantes alegres y festeros.
Garrotín: palo flamenco desarrollado inicialmente por los gitanos de Lleida, probablemente vinculable a los cantes de ida y vuelta.
Guaracha: una forma del son cubano, con letras guasonas y alegres, cuya transposición a España es el probable antecedente inmediato de la rumba flamenca.
Layetano: miembro de una tribu íbera contemporánea de Aníbal, asentada en Catalunya. Da nombre a la Vía Layetana, avenida construida a principios del S XX y que cruza el casco antiguo de Barcelona. Onda layetana o música layetana: música progresiva, mezcla de jazz y rock, cultivada en los años setenta y frecuente en la programación de la Sala Zeleste, local sito en Barcelona entonces en la C Platería, cerca de la Vía Layetana.
Palo (flamenco): género musical (dentro del flamenco), como las soleares, los tientos, los tangos...
Pregón: forma musical cubana antigua, incluida entre los sones, derivada de los pregones del mercado con los que se exaltaban las virtudes del género en venta (dulces, fruta, ropa, hierbas medicinales...). Son muy conocidos el manisero, mil veces versionado y compuesto por Moisés Simons, el yerbero que interpretaba Celia Cruz, o el panquelero, de Paulina Álvarez.
Rumba catalana: forma musical derivada por los gitanos catalanes de la rumba flamenca, probablemente a finales de los años cincuenta, con algunas influencias de la música cubana bailable del momento y del rock and roll.
Rumba cubana: designación que cubre una serie de géneros musicales y danzarios cubanos. Inicialmente designaba las fiestas profanas de los negros cubanos, probablemente ampliadas a sus vecinos. Anclada en la música africana, se basa en el canto sobre una base de percusión. Dentro de la rumba cubana destacan tres géneros: el yambú, el guaguanco, y la columbia.
Rumba flamenca: forma musical derivada del son cubano, probable transposición de la guaracha en cafés cantantes de Andalucía (Cádiz y Sevilla). Aunque los flamencólogos puristas la excluyen del árbol flamenco, muchos buenos intérpretes de flamenco las han interpretado históricamente.
Son: género musical cubano que acoge una amplia diversidad de estilos, desarrollado en los años veinte y treinta y caracterizado por su compás de dos por cuatro o tres por cuatro, donde la clave define el ritmo, y del que deriva la rumba flamenca y por tanto la catalana.
Vallenato: forma musical desarrollada en el Valle del Magdalena de Colombia, cerca del Mar Caribe, que suele incluir una fuerte percusión y acordeón. Sus letras cuentan historias locales. Entre sus compositores e intérpretes históricos destaca Rafael Escalona, y de los actuales Roberto Torres y más recientemente Carlos Vives. Muchos vallenatos han sido versionados en rumba.
Ventilador: término difundido por el Gato para designar la forma de tocar la guitarra propia de la rumba catalana, que combina acompañamiento con percusión.
Zeleste: pequeño local musical situado en los años setenta en la C Platería de Barcelona, dirigido por Víctor Jou, con un diseño de interior muy propio, y cuna de la música layetana. Trasladado en los años ochenta a una antigua fábrica del Poble Nou, cerca de la Vila Olímpica, donde puede acoger aforos mucho más importantes, sigue marcando la escena musical barcelonesa.
Un ensayo muy recomendable sobre
la historia de la rumba:
En la frontera del flamenco, hay algunas formas musicales emparentadas con música del Caribe, que se han venido en llamar cantes de ida y vuelta: la guajira, la colombiana, la milonga... Los musicólogos dicen que las diversas formas de la rumba cubana derivan de ritmos africanos, de los que siguen estando muy cerca. La más cultivada hoy en día es el guagancó: los discos de los Muñequitos de Matanzas traen buenas muestras de rumbas cubanas. Paralelamente, dicen que en Cuba se desarrolló el son a partir de la canción cubana, y que una de las formas festivas del son, la guaracha, transpuesta a España, fue la base de la rumba flamenca. Así, la rumba flamenca y la cubana serían homónimas: aunque tengan el mismo nombre, pero musicalmente son distintas. De la rumba flamenca saldría más tarde la rumba catalana, que desarrolla características propias. A nosotros, que no somos tan eruditos, nos parece que los ritmos de las rumbas bailables de las orquestas cubanas y los de la rumba catalana comparten el compás (de 2 por 4, o de 4 por 4), y que ambos suenan a vals sincopado. En los cursos de bailes de salón empiezan por el vals, y luego pasan al bolero (lo mismo, pero sincopado y lento) y a la rumba (sincopada y rápida).
Lo que define la rumba catalana son dos aspectos: una forma peculiar de tocar la guitarra, que combina el rasgueo con la percusión de la mano sobre la caja de la guitarra, resultando en un refuerzo de su base rítmica (lo que se ha venido en llamar "el ventilador"); y una concentración en temas alegres, de juerga y de marcha, en contraste con la expresión del dolor habitual en los cantes flamencos. Como en el son cubano, en la rumba catalana abundan las letras picantes, y con doble sentido. De todas maneras, en las rumbas catalanas son habituales las versiones arrumbadas de otras piezas, empezando por los éxitos bailables internacionales, con predominio de los cubanos o caribeños (como una nueva versión de los cantes de ida y vuelta). La canción La casa en el aire, un vallenato de Rafael Escalona, se atribuye en España en los créditos de discos al Pescaílla. El tema El sabio, de Tito Rodríguez, lo versionan Peret en los sesenta y el Gato en los setenta...
La rumba se presta a las canciones cortas, de tres minutos, y bailables: la esencia del single. ¿Qué hace de un single un éxito? Ray Davies de los Kinks explicaba la fórmula en la revista MOJO: diez segundos de entrada que sorprendan, treinta para captar la atención, va la segunda estrofa, un solo para pensarlo, vuelta a empezar y se acabó. Vale para los singles pop de los años sesenta, y también para muchas rumbas. Esto no impide que sobre cualquier base rítmica los músicos puedan pasarse horas tocando, cantando e improvisando por turnos. Pero en general, las rumbas catalanas son piezas cortas.
La rumba catalana se desarrolla comercialmente en la era de la radio y la televisión. Inmediatamente se escucha fuera de Cataluña, y diversos artistas de otros lugares la incorporan a su repertorio, o se inspiran en ella para renovar la rumba gitana que se hacía sobre todo en Andalucía. Este proceso, despreciado por flamencólogos como José Manuel Caballero Bonald, que decretan la expulsión de la rumba del flamenco, produce al menos resultados interesantes en dos músicos de éxito, Bambino y Dolores Vargas, a finales de los sesenta y principios de los setenta. Bambino crea una serie de rumbas excelentes sobre temas descarnados, dolorosos y de amor prohibido. Aunque su forma sea muy similar a la de la rumba, su contenido se aparta radicalmente de los habituales temas alegres y festivos de la rumba catalana. Diego de Morón le acompañó a la guitarra durante años: este sobrino del legendario guitarrista flamenco Diego del Gastor tiene una forma de tocar elegante y sobria, con un compás implacable. En contraste, Dolores Vargas "La Terremoto" produce una serie de singles alegres de base rumbera, alguno de los cuales alcanza éxito popular.
Hay que destacar también a cuatro artistas que dejaron una fuerte huella marcando un camino para la rumba, y que paralelamente sentaron bases en el proceso de aparición de lo que luego se ha venido en llamar el nuevo flamenco, música popular basada en el flamenco y en el rock. En primer lugar, Paco de Lucía, cuya rumba Entre dos aguas marca una época al aparecer en 1973. Después Kiko Veneno (seudónimo de José María López-Sanfeliu), con los hermanos Raimundo y Rafael Amador forma un grupo llamado Veneno, que en 1977 lanza su primer disco, considerado por muchos una pieza básica de la música moderna en España. En él destaca la rumba San José de Arimatea, todo un cañonazo sobre lo que se escuchaba aquellos años. Enseguida, Camarón, que en 1979 publica La leyenda del tiempo, un disco arreglado por Ricardo Pachón y Kiko Veneno, con el que da un salto adelante y sin retorno; el disco contiene la rumba volando, compuesta y arreglada por el mismo Kiko. Y finalmente, a finales de los setenta y primeros ochenta, el guitarrista gitano Manzanita, en cuyo repertorio abundan las rumbas, abre amplios caminos comerciales.
En su peor versión, lo que se produce como "rumba de allá" son las rumbitas de los Chichos o los Chunguitos, fenómeno social y comercial que emergió en los años setenta, con influencias del ambiente carcelario madrileño, pero que musicalmente da poco de sí. Los Chunguitos tuvieron un gran éxito, y además hicieron la banda sonora de las películas Deprisa, deprisa, de Carlos Saura, que tuvo en Berlín el premio a la mejor banda sonora, y después la de Perros callejeros. No es un tema geográfico ni nacionalista: rumberos catalanes como Los Chavós van por el mismo camino en la misma época.
Desde mediados de los ochenta se consolida el fenómeno musical de los nuevos flamencos. Siguiendo las huellas del Camarón de La leyenda del tiempo, pero también marcados por Kiko Veneno, Manzanita, Paco de Lucía y su sexteto, e incluso las Grecas, Smash o Lole y Manuel como antecedentes populares en los años setenta, surgen diversos músicos haciendo una música marcada por el flamenco en ritmos, forma de cantar y harmonías, pero con otros componentes. Lo que comparte es la etiqueta de llamarse genéricamente nuevo flamenco. Destacan Pata Negra, con los hermanos Amador, surgidos en 1978 del fin de Veneno, que tienen una mayor influencia del blues y de Jimi Hendrix (imprescindible su disco blues de la frontera); tras su disolución hay que seguir la pista de Raimundo. También hay que escuchar a los de Ketama, que practican la rumba con una creciente influencia salsera, y que son autores de discos de fusión con otros estilos (Shongai, con Toumani Diabate y Danny Thomson es uno de sus mejores discos). Finalmente, los primeros discos de Rosario contienen algunas rumbas deliciosas: al fin y al cabo, aunque criada en Madrid, es la hija de Antonio González, el Pescaílla. En su primer disco figura escucha primo, una rumba pulida como un diamante, que demuestra que es hija de su padre: sea la genética o el entorno, hay garra rumbera; esta canción también demuestra lo que puede hacer Raimundo Amador puesto a rumbear (algo que no suele hacer cuando va por su cuenta, pero que hace por sus amigos, y que ya hacía cuando tocaba en Veneno).

Wednesday 14 September 2011

Mario Pacheco In Memoriam...


En un país huérfano de grandes productores, Mario Pacheco, fallecido el 26 de noviembre de 2010, se alzó sobre la medianía durante el último cuarto de siglo. Su brillante trayectoria artística convirtió su singladura profesional (fotógrafo, productor, editor) en una de las más valiosas de la historia de la música en España. Con ingenio y entusiasmo, timoneó la renovación del flamenco, amplió miras más allá de las fronteras y logró lo que cualquier disquero sueña: vender música por prestigio de marca. Nuevos Medios, el sello que creó en 1982, atesoró un catálogo crucial para el universo independiente. (ROCKDELUX, 2011)

Fotografías: Mario Pacheco

En Malasaña se expone estos dias una exposición de fotografía del gran Mario Pacheco.
Lugar: El Rincón (c/ Espiritu Santo 26, Madrid. Malasaña). Horario: 10 a 24h
Mario Pacheco (Madrid 1950-2010) Nació en una familia vinculada, durante varias generaciones, con el arte y la fotografía. Su abuelo – Juan Pacheco “Vandel”, primero pintor y  posteriormente fotógrafo y cineasta – tenía un estudio fotográfico en la Puerta del Sol y su padre Mario y sus tíos Rafael y Godofredo trabajaron en la incipiente industria del cine como  operadores de cámara y directores de fotografía. De su padre aprendió la fotografía y ésta le sirvió como vehículo para acceder a un mundo cultural más amplio que el que había en España durante la dictadura. Como fotógrafo vocacional viajo a Londres -por aquel entonces Mario solo tenía 17 años- y comienza a trabajar profesionalmente para casas de discos y revistas musicales.  Pasó temporadas en Londres, haciendo fotos a actores y cantantes “pop” y vendiéndolas a revistas españolas, así como colaborando en varios cortometrajes. Allí, convivía a ratos con españoles, conectados con David Bowie a través del performer Lindsay Kemp y pudo asistir a momentos históricos como el concierto de Jimi Hendrix en la Isla de Wight (1970). Yendo y viniendo, Londres, Tánger, Formentera… Continuó dedicándose a la fotografía y a la agitación cultural: Organizaba happenings en el Madrid franquista, performances junto aIván Zulueta, conciertos de música “progresiva” en los ambientes universitarios, retrataba aCamarón durante las sesiones de “La leyenda del tiempo”… Fue mas tarde cuando comenzó a trabajar en el sello catalán Edigsa donde se producía a Pau Riba, Jaume Sisa, Joan Manuel Serrat, La Trinca…  En 1982, fundó en compañía de su mujer Cucha Salazar, la compañía discográfica Nuevos Medios. Desde este sello -con un bello logo deJoan Miró- se lanzó a producir un preciado cargamento de música: Pop español original, canción de autor con pedigrí, jazz de nuestros mejores solistas emergentes y algo todavía más sensacional, una rara avis que, bajo la etiqueta “Los Jóvenes Flamencos”, daba cobijo a monstruos consagrados junto a jóvenes promesas del panorama flamenco. Desde los albores de la movida, Nuevos Medios era un sello con vocación ecléctica y cosmopolita donde se editaba música de las figuras estelares con las que trabajaban sus amigos Joe Boyd (Hannibal Records), Manfred Eicher (ECM) y Tony Wilson (Factory). Así, se distribuía, editaba o producía música bajo el criterio y la actitud mas abierta: Keith Jarret, New Order, The Smiths, Credence Clearwater Revival, Frank Zappa, Nick Drake, Golpes Bajos, La Mode, Vainica Doble, Jorge Pardo, Carles Benavent, Pepe Habichuela, Enrique Morente, Martirio, Ketama, Miguel Poveda, Las Migas, Beny Moré, Bola de Nieve, Chabuca Granda, Totó la Momposina, Toumani Diabate…  Muchas de las elegantes y conceptuales portadas del sello contaban con fotografías de los artistas retratados por él mismo. En palabras de Pablo P. Mínguez (revista Nueva Lente, 1974), “Mario es uno de esos fotógrafos a quien se puede encontrar por la mañana retratando a un político “de fama”, por la tarde realizando un reportaje en una galería de arte y por la noche, con sus cámaras desplegadas en el camerino de cualquier artista de cine o teatro”. Esta exposición es una pequeña muestra de su trabajo como fotógrafo y muestra sobre todo retratos. Retratos directos, contundentes y sin el menor artificio. Imágenes en blanco y negro que responden fielmente a su propio sentido de la imagen: Carecen de intención artística premeditada y juegan siempre con el factor sorpresa, en contestación a la fotografía sofisticada o mal llamada “sicológica”. Son fotografías realizadas con una idea muy clara de su objetivo, de su finalidad y de su función. Tienen, por encima de todo, un afán de desmitificación, de normalidad y de rigor. Fotografías que buscan la verdad de los hombres y de las cosas.
Datos Técnicos: Todas las imágenes captadas por medios analógicos.Cámaras: Rolleiflex, Nikkormat, Pentax, Leica…Películas: Ilford F4, Ilford HP4, Kodak Royale X…

Información adicional: Documental “Mario Pacheco: Historia de una pasión”

Aquí os dejamos el enlace al canal de youtube de Nuevos Medios donde podéis conocer y escuchar muchas de las producciones de Mario Pacheco.
La compañía Nuevos Medios fue creada en 1982 por Mario Pacheco y Cucha Salazar, ambos habían adquirido cierta experiencia gracias a diferentes empleos ocasionales en el mundo de la música pop, el flamenco y el jazz. Su intención era producir música popular española con acento internacional. Desde entonces, Nuevos Medios ha introducido en España las más decisivas tendencias musicales y ensanchado los límites del flamenco y el pop español. Lo ha hecho exhibiendo las cualidades de la compañía: una clara tendencia hacia la originalidad rítmica, una actitud abierta y hasta juguetona, un europeísmo sin complejos y una rara habilidad para combinar formas populares con sofisticación.
https://www.youtube.com/user/nuevosmediosmusica
www.nuevosmediosmusica.com




Los hermanos Amador Rafael y Raimundo 

DEPRISA DEPRISA /// ME QUEDO CONTIGO//

Sunday 11 September 2011

Sevilla 1988-1991


Soy de Barcelona, y desde niña crecí con el són de la Rumba Catalana, una Rumba única y con un significado que hoy en día puede ser útil para comentar temas concernientes al colonialismo y del post-colonialismo.

La Rumba Catalana, es la rumba cantada por los Gitanos Catalanes, gente que  vivió e intercambio sus formas con las Tropicales y Africanas de Centro America, especialmente Cuba. Barcelona es una ciudad marítima, su industria fuertemente relacionada con las colonias mas allá del horizonte especialmente Cuba y Centro America.
Los trabajadores de los barcos mercantes van y vuelven, atracan en costas y conocen los bares y gentes. Se necesitan muchos años para que algo así de fusión total de varias culturas salga a la luz. 

Durante los años 80's después de pasar los tres primeros en Londres  estudiando danza me di cuenta que para el establishment Inglés yo era una artista de segunda clase, ellos como me dijeron en el Arts Council International Department, producían LO MODERNO, a mi y a mis colegas españoles y catalanes nos quedaba EL FOLKLORE… así de claro me informaron  en ese lugar.

Una vez de vuelta en Barcelona, casi sin darme cuenta, comencé a observar mi contexto, amigos músicos con los que había salido hacia unos años en los 70's, toda la gente que conocía del popular club Zeleste, por ahí estaban todas aquellas bandas que usaban la rumba y que se mezclaban con los Gitanos y Flamencos junto con sus sonidos.

Cada vez mas volcada en ese contexto, conociendo clubs 
(especialmente en el barrio de Gracia la plaza Tordera, Perill etc lugares a loa que iba Gato Perez y donde yo también viví. Lugares a los que ir a escuchar y a bailar como era en las épocas la disco del Verdi. 
Un amigo periodista (Carlos Bosch) del programa 30Minuts en TV3 (que sabia lo mucho que me gustaba el flamenco y la escena de Barcelona) me invito a Sevilla durante su viaje sobre un documental que hizo sobre Los Jóvenes Flamencos y me presento a todo el contingente, me introdujo a los artistas mas relevantes y jóvenes de ese contexto así como a un sevillano (Paco Lira) que era protector de muchos artistas y tenia un local donde se juntaban: La Carbonería. Me invito a exponer para la Bienal Flamenca de Sevilla del 89 ,así que me quede un par de años viviendo y conviviendo con un montón de gente fascinante.
No es mi intención que esto sea autobiográfico, aunque presente algunas imágenes de esa época y de algunos de los personajes con los que me relacione.
La idea es sugerir ese mundo  en sus diferentes prismas, comentar su magia y también su lado mas comercial, su lado oscuro, las drogas, la adicción, como siempre que hay dinero y fama en juego, las influencias de la Television y la Celebrity Culture, y la nostalgia de una época que ya fue pero que aun puede encontrarse algo mas allá de lo evidente y comercial.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////


 With my friend Elena Andujar at her house in Las Tres Mil viviendas Sevilla and Diego Amador the youngest brother of the Amador from Pata Negra....




Pictures I made of Antonio Carmona during a trip to Tangier with Mario Pacheco his producer and photographer .....





Elena during a session at MIT

Las Grecas Mix





EL PIRRI

 The figure of the "quinqui," or hoodlum, created by the films about juvenile delinquency which reached their zenith in Spain between 1978 and 1985. "Quinqui" cinema involves an unusual and intricate feedback relationship with the sensationalist press of the period. However, it also acts as an accurate reflection of the urban, social, political and economic transformations that the country underwent in that period. The methods of depicting juvenile crime in quinqui cinema still persist today, to the extent that the stereotype of the quinqui, after a process of aesthetisation, still fascinates, even today.


Cine quinqui

Se conoce popularmente en España como cine quinqui al género cinematográfico que narra las vivencias y aventuras de conocidos delincuentes (habitualmente jóvenes) que han alcanzado la fama gracias a delitos cometidos. Este género se hizo muy popular en España a finales de los años setenta y a principios de los ochenta debido a la gran inseguridad ciudadana que vivía el país en aquella época. Fue además en la década de los ochenta donde alcanzó su máximo esplendor, rodándose multitud de películas e incluso sagas legendarias.

Contenido

[ocultar]

[editar] Características

Es muy frecuente que en las películas de cine quinqui un delincuente habitual se convierta en actor y que se interprete a sí mismo o a otro delincuente (al cual conoce o ha conocido) pretendiendo darle así un mayor realismo a la cinta.
Muchas de estas películas suelen ser biográficas y se centran en narrar la vida de un determinado delincuente así como: su entorno, sus fechorías, la situación de exclusión social sufrida, torturas sufridas en comisaría, etc.
Uno de los temas más recurridos en el cine quinqui es el mundo de la droga y lo que lo rodea. Tal es así que no es extraño ver en estas películas a toxicómanos preparando la dosis de "caballo" (heroína), "chutándosela" (inyectándosela), "colocados" (drogados) o con "el mono" (síndrome de abstinencia).
Otro tema habitual es el robo de coches (roban por ejemplo muchos Seat 124, 131,1430, o renault 12) y las posteriores persecuciones que transcurren por carreteras secundarias o grandes ciudades entre los quinquis y la "madera" (la Policía Nacional).
En algunas de estas películas se muestra al protagonista en situaciones en las que delinque con el objetivo de ayudar económicamente a su familia.
No es extraño ver tampoco escenas eróticas e incluso ver a los protagonistas practicando el sexo o mostrando su cara más romántica.
También existe una gran crítica social, y ataque directo a muchos estamentos sociales a los cuales se acusa de corrupción o desigualdad: políticos, fuerzas de seguridad, clases adineradas, consumismo, etc.
En el argot utilizado en estas películas se pretende imitar el habitual de barrios humildes, de ambientes delictivos y también se utilizan algunas palabras originales del caló.

[editar] Las películas del cine quinqui

Dentro del cine quinqui hubo varios directores, pero por encima de todos y debido al número de películas que rodaron para este género hay que destacar a José Antonio de la Loma (1924-2004), considerado el padre del cine quinqui, y a Eloy de la Iglesia (1944-2006).

[editar] Películas dirigidas por José Antonio de la Loma

[editar] Películas dirigidas por Eloy de la Iglesia

[editar] Películas dirigidas por otros directores

[editar] Otras

[editar] Los auténticos actores del cine quinqui


    [editar] El argot del cine quinqui

    ARGOT QUINQUI EXPRESIÓN USUAL
    Bugas / Carros Coches
    Bujarrón Gay
    Caballo / Jaco / Potro / burro Heroína
    Cacharra / Fusca Pistola
    Camello Vendedor de droga
    Canuto/Chiri Porro
    Chutarse / Meterse un buco / Meterse un pico / ponerse Inyectarse droga
    Guita Dinero
    Jopo / bul / bullate Culo
    Madero/ Bofia Agente de la Policía Nacional
    Mojá Navajazo
    Payo/jambo Hombre de raza no gitana
    Picoleto / chute / pico / pestañé Agente de la Guardia Civil
    Pijo Pene
    Pillar Comprar droga
    Talego / caldero / trullo / trena Cárcel
    Peluco Reloj
    Saco 1000 pesetas (6€)
    Chota / Pirulí Chivato
    Pira Fuga
    Plata Papel de aluminio
    Chino Base hecha con heroína
    Base Base de cocaína con amoníaco
    Dar el palo Atracar / robar
    Estirar Robar bolsos por tirón
    Sirla / Bardeo Navaja / Estilete
    Media puta Preso violado
    Najarse Irse, huir
    Dar el agua Vigilar por si viene la policía
    Jununales Inspectores
    Los monos Policía en moto
    Zero / Kilo Coche de policía camuflado
    Zeta Patrulla de la Policía Nacional
    Grillera Furgoneta para el traslado de presos
    Chuta / Máquina Jeringuilla
    Zurraspearse Acojonarse
    Espada Ganzúa

    Flamencos Dorados!!